domingo, 7 de febrero de 2010

CANALIZACIÓN DE VIA CENTRAL Y TIPOS DE CATÉTER




La canalización vascular venosa o arterial con propósitos clínicos, fue descrita por primera vez a principios de los años 50, siendo actualmente una de las técnicas más comunes en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, como paso esencial para la utilización de gran variedad de técnicas de monitorización y tratamiento.

Indicaciones para un acceso venoso central:

La canalización venosa central (C.V.C). tiene como principales indicaciones:

- Posibilidad de administrar grandes volúmenes de fluidos en poco tiempo.
- La infusión de soluciones irritantes o de elevada osmolaridad imposibles de administrar por vía periférica.
- Monitorización de importantes parámetros hemodinámicos como: P.V.C., P.C.P., sat. O2 intravascular (en yugular o arteria pulmonar) y gasto cardíaco.
- Administración rápida de drogas vasoactivas en situación de riesgo vital (R.C.P.)
- Posible realización de técnicas que requieren recambio sanguíneo (hemofiltración, exanguinotransfusión, hemodiálisis o plasmaféresis).
- Niños con enfermedades crónicas que requieran extracciones repetidas de sangre, N.P.T. prolongada, ciclos de quimioterapia, hemoderivados y fármacos de forma tan repetida, que disponiendo de un vía venosa central lo facilita o mejora su calidad de vida.

Materiales necesarios:

    1. Un equipo de vía central (catéter trilumens, 7 french)

    2. Una inyectadora de 5cc

    3. Una inyectadora de 10cc

    4. Un campo estéril cerrado o abierto

    5. Un fco. de lidocaína al 2%

    6. Diez pqtes de gasas estériles

    7. Alcohol iodado ( mezcla de alcohol + povidine)

    8. Una bata de cirujano estéril

    9. Un gorro de cirujano o de enfermera (dependiendo del médico)

    10. Un par de guantes estériles( medida según el médico)

    11. Un centro de cama

    12. Una sutura 2-0 aguja recta, seda o aguja curva si se dispone de un equipo de cirugía menor.

    13. Una hoja de bisturí N.11

    14. Una solución de cloruro de Na al 0,9%( para el sifonaje del catéter)

    15. Un equipo macrogotero

    16. Un adhesivo del que se disponga para la fijación del catéter

    17. Tres llaves de tres vías


Precauciones generales:


1.- Es obligada la técnica estéril, porque la sepsis es la complicación más común.
2.- La introducción del catéter debe realizarse en un área donde la esterilidad esté asegurada.
3.- El sistema de catéter venoso central, no debe ser usado para alimentación parenteral, mientras se esté monitorizando la P.V.C.
4.- Si el catéter es usado para alimentación parenteral debería:
- No usarse para otro propósito (medicación o productos sanguíneos).
- No conectar a llave de tres pasos.



Lugares de inserción del catéter:


1.- Vena yugular externa:
- Fácilmente accesible.
- Inconvenientes:
* Puede ser excesivamente tortuosa, sobre todo en el lado izquierdo.
* La angulación de a unión a la subclavia, puede dificultar su ajuste.
* El movimiento la cabeza o cuello aumenta el riesgo de salida y complicaciones traumáticas por la punta y dificulta los cuidados de enfermería.
2.- Vena yugular interna:
- Inconvenientes:
* La técnica percutánea pone en peligro la carótida.
* Aumenta la incidencia de hidrocefalia o síndrome de la vena cava superior, especialmente si el vaso se trombosa bilateralmente.
* Movilidad de la punta del catéter con los movimientos de la cabeza
3.- Venas basílica o cefálica:
- Inconvenientes:
* Son vasos de pequeño calibre.
* Se requiere un catéter largo
4.- Vena subclavia:
- Inconvenientes:
* Se requiere experiencia.
* Es una técnica ciega.
* Se requiere catéter de PVC.
5.- Vena safena proximal:
- Inconvenientes:
* Inserción en la ingle.
* Catéter situado en vena cava inferior, pasando cerca del flujo renal.
* El catéter no puede ser usado fiablemente para medir la P.V.C., en presencia de presión intraabdominal aumentada.


TSUE. RICHARD GALLARDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario